Después de una larga jornada de clases en linea, los niños regresan a clases presenciales, para los niños ha sido complicado vivir esta nueva normalidad, sin embargo debemos tenerlos protegidos ya que el coronavirus sigue en el mundo.

Por eso, para que tus hijos puedan cuidar a sus compañeros de clases y a sus maestros, lo primero que debes hacer es enseñarles a cuidarse a sí mismos. Toma nota de estas recomendaciones para cuidar a los niños en su regreso a clases.

Como padres de familia, es importante que conozcan las medidas de autocuidado que deben enseñar a sus hijos para que estén preparados desde casa antes de su regreso a clases.

Lo primero es ponerle en claro que dentro del plantel, el niño debe comportarse y respetar los protocolos de higiene para que cuiden la salud de todos y seguir con las medidas de higiene que hemos aprendido durante este tiempo.

  • Lavarse las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos
  • Usar cubrebocas sobre la nariz y la boca cuando se está cerca de personas.
  • Evitar el contacto cercano con otras personas, especialmente con aquellos que están enfermos.
  • Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo o el antebrazo.

Estas medidas las tenemos dominadas desde hace mas de un año así que no esta de mas recordarlas.

Recomendaciones

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública y la de Salud, para que tus hijos se protejan a ellos mismos y a los demás, te comparten las siguientes recomendaciones:

  • Ser amable.
  • Mantener una sana distancia.
  • Antes de comer, después de ir al baño y después de jugar con tus amigos lavarse muy bien las manos.
  • No compartir cubiertos, tasas, comida o bebidas, útiles escolares o utensilios de higiene personal con otros niños.
  • Limpiar y desinfectar su mobiliario o pupitre, su equipo de trabajo (lápiz, pluma, sacapuntas, regla) y materiales didácticos.
  • Usar solamente su material, equipo de trabajo y útiles escolares propios.
  • Si no te sientes bien físicamente, no asustarse y decírselo a un maestro o a un adulto.
  • Comer alimentos saludables ricos en vitaminas como la C.
  • Tener hábitos diarios de higiene personal (bañarse, usar ropa limpia, lavarse los dientes, etc.).
  • Cuidarse de los cambios bruscos de temperatura.
  • Utilizar cubreboca de manera correcta (antes de ponértelo, lava tus manos con agua y jabón, revisa que no esté sucio, roto o mojado, colócalo pasando las cintas por detrás de tus orejas, comprueba que puedas respirar sin dificultad, debe cubrir tu nariz, boca y barbilla, no toques la parte frontal con las manos, mantenlo limpio).
  • Recuerda evitar tocar tu cara.
  • Usar cubreboca desde el ingreso al plantel escolar hasta salir del mismo. Así como en el transporte escolar.
  • Llevar un cubreboca de repuesto para cambiarlo durante la jornada escolar.
  • No es recomendable utilizar el cubreboca con válvula de ventilación, ya que dicho orificio puede permitir que gotas de saliva salgan y salpiquen a los demás niños.
  • El uso de careta no es recomendado como remplazo del cubreboca, debido a la gran separación que tiene en la parte inferior así como a ambos lados de la cara, por donde las gotas de saliva pueden salir y alcanzar a quienes estén a su alrededor.
  • Recuérdale a tus amigos que hagan lo mismo también.

Además, dichas autoridades han previsto 5 momentos clave para el regreso seguro a clases presenciales:

  • Preparativos: coordinación de acciones, información y recursos para disminuir el riesgo de contagios en el regreso a clases.
  • Días previos al inicio: informar a la comunidad escolar las medidas para el regreso a clases y realizar la limpieza del plantel.
  • Primer día de clases: filtros de corresponsabilidad: de casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.
  • Primera semana de clases: reforzar medidas preventivas individuales y del entorno escolar.
  • Resto del ciclo escolar: implementar medidas preventivas, hábitos de higiene y limpieza individuales y en la comunidad escolar como práctica permanente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *